En este post verás qué es Storytelling en Marketing digital, ventajas y elementos esenciales del storytelling y tipos de storytel con ejemplos de éxito.
Llegar a tus clientes o potenciales clientes de la manera más natural y cercana es una estrategia de marketing que ayuda a generar confianza y cercanía.
Por ese motivo, en este artículo quiero darte toda la información para que tu marketing de contenidos, tus campañas de email marketing… o por el medio que quieras implementar el storytelling consiga enganchar de principio a fin al .
Contenidos del post
¿Qué es Storytelling?
Existen muchas definiciones de qué es storytelling, a mi me gusta la siguiente Storytelling definición:
Storytelling es el arte de contar historias que necesitan ser contadas y escuchadas, usando lenguaje sensorial presentado de una manera que trasmiten a los s la capacidad de comprender, interiorizar y crear significado personal de ello.
El storytelling se compone de las palabras: Story (historia) y telling (contar).
¿Qué es el storytelling en marketing?
Si nos centramos en el marketing digital:
El storytelling es una estrategia de marketing digital que se basa en crear un vínculo con tus s a través de una historia que cuentas, ya sea en cuanto a texto o voz.
Esta historia que cuentas, tiene que estar relacionada directa o indirectamente con tu producto, servicio y con tu público objetivo para lograr esa conexión con ellos ya sea a nivel emocional o racional. Por eso es tan importante el storytelling marketing.
¿Qué es el storytelling en publicidad?
Define storytelling: “Dicen que es el arte de contar historias, pero también es verdad que a fecha de hoy se ha convertido en una de las herramientas más potentes del marketing para la comunicación y la publicidad. Tanto es así, que para mí es el arte de comunicar la filosofía, la esencia de un producto, servicio o la esencia de la propia marca en sí a través de las historias.”
Palabras de Èlia Guardiola, especializada en marketing emocional en el canal de YouTube de Alex Castro.
Ventajas del Storytelling
Es momento de decirte los beneficios del storytelling para tu negocio o marca.
Ventajas del Storytelling | |
---|---|
- Confianza | Contar una historia donde el se siente identificado con él o que el mensaje activa de manera positiva sus emociones provoca en ese momento un vínculo con tu marca. |
- Fácil de recordar | Este tipo de técnica es más sencillo de recordar, ya que si un relato o historia gustó al lo mantendrá más tiempo en la memoria que otro tipo de técnica que no genere ningún vínculo o emoción. |
- Viral | Al generar emociones fomenta que la gente reaccione al anuncio o publicación y aumenta el número de interacciones alrededor de él. |
- Storytelling transmedia | Puedes adaptar el mensaje de este tipo de estrategia de marketing a múltiples formatos como audios, vídeos, notas, presentaciones etc. |
- Personalidad | Ayudas a transmitir los valores de tu marca de manera única. |
- Retención del | A muchos nos gusta escuchar historias, sobre todo si nos sentimos unidos a ellas. Con el storytelling consigues que aumente la atención del para que se quede con aquello que quieres transmitir. |
Cuáles son los elementos y metodología del Storytel
Quiero nombrarte cuatro elementos del storytelling imprescindibles que deben estar presentes en tu estrategia a la hora de implementarse:
1. Mensaje
Aquí no vale contar una historia por contar. El mensaje debe ser claro, tener sentido y sobre todo un objetivo.
Tienes que reflejar bien que quieres transmitir y cuál va a ser la moraleja, todo ello acompañado siempre con los valores de marca, visión y misión de la empresa.
2. Conflicto
Tienes que crear interés a la audiencia, así animarás al espectador a que recorra toda la historia y tenga las ganas de llegar al final.
3. Personajes
El personaje será el elemento visible que va a ir sufriendo el cambio a lo largo de la historia originada por el elemento anterior, el conflicto.
El personaje tiene que cumplir con una serie de valores y características arraigadas con la identidad de marca y el público objetivo de la empresa.
4. Trama
A la historia hay que darle un orden para que todo tenga sentido y quede bien claro. El orden más tradicional es el de;
– Inicio: presentas a los personajes y le das contexto a la historia.
– Desarrollo: es el lugar donde la historia llega a su punto álgido y donde el conflicto entra en acción.
– Fin o desenlace: Se resuelve el conflicto y aquí entra la moraleja.
Otras características de storytelling a tener en cuenta son:
– El producto o servicio no debe ser el protagonista, sino el mensaje y las emociones.
– Deja las especificaciones a un lado y muestra la experiencia de .
– Haz que el espectador se sienta identificado con la historia.
– Si estás empezando realiza algo sencillo, te resultará más fácil de implementar.
– Un lenguaje y tono acorde al mensaje que quieres transmitir.
Tipos de storytelling con ejemplos
Ya vistos técnicas de storytelling, quiero contarte que tipos existen según las situaciones de consumo que quiera posicionarse la marca y de que maneras puedes llamar la atención del según el tipo de historias.
Veamos algunos storytelling ejemplos:
Storytelling personal escrito: historias personales
Todos tenemos una historia, y esta es la mía… (es un post dónde cuento todo mi recurrido como profesional.)
Te explico mis 20 años de altos y bajos, desde que salí de la facultad con 20 años y con mi “mayor sueño” roto y me veo contra la realidad de la vida y del mercado laboral; hasta como abrí mi blog, empecé a trabajar mi marca personal y conseguí llegar a ser Community Manager en Coca-Cola.
Este tipo de storytelling personal, es ideal para conectar marcas personales con su audiencia y sirven de inspiración y guía para otras personas que buscan emprender por su cuenta.
Historias de ficción o fantasía
Son mensajes con una puesta en marcha imaginaria y su componente principal es la imaginación y la motivación.
En este tipo de stoytelling apela a la superación y adversidad del personaje.
Historias de humor para captar audiencia
Mixta cuenta historias en vídeos de humor surrealista para diferenciarse de su competencia, y logró crear mensajees virales y mostrar los valores de la marca que impactan en su audiencia.
Superación personal
Todos tenemos dificultades, problemas, obstáculos que hacen muchas veces que nuestra vida parezca imposible de llevar.
Y cuando estamos en ese momento, es cuando viene otra persona y te cuenta una situación mucho más dura que la tuya y como la ha afrontado y superado.
Este tipo de storyteling lo utilizo bastante en mi canal de YouTube, para que mi audiencia vea que soy como ellos, que he tenido también que superar fases (como muchos de ellos ahora) para lograr vivir de mi proyecto.
Mi objetivo es animarlos con HISTORIAS HUMANAS a seguir adelante aunque NADIE MÁS CREA EN SU PROYECTO, A NO SER ELLOS MISMOS.
Basado en el valor de la marca
En este tipo de historia el protagonista debe de transmitir los valores de la marca para que el consumidor lo asocie a ella.
La misión de este tipo de storytel es que el empatice con la marca.
Ambiente
Una fiesta, una tarde en la playa, una noche con los amigos, un domingo de sofá con tu pareja…
Hay muchos productos que las marcas quieren asociarlos a estos momentos, no solo por el lugar físico, sino por las sensaciones y emociones que nos da ese momento.
Historia de advertencia
Aquí puedes mostrar los temores o las preocupaciones que tienen tus consumidores para conectar con ellos.
Es una buena manera de decirles o avisarles que algunos actos tienen sus consecuencias.
Héroes sin capa
Son personajes o personas que en su día a día reflejan los valores y la identidad de la empresa o marca. En la gran mayoría de las ocasiones no aparece ni el producto ni la marca. Simplemente la historia lo hace todo.
Si te gustó el post aquí tienes la portada para compartir en Pinterest u otras redes sociales.
Conclusión
El storytelling es una de las estrategias que deberías incluir en tu Plan de Marketing Digital ya que es una de las más eficaces hoy en día.
Hoy siempre recomiendo a mis alumnos, pues creo que el storytelling es de las mejores maneras para humanizar una marca personal y dejar una huella diferencial en tiempos en que todos contamos y hablamos de lo mismo en nuestros contenidos más comerciales.
Espero que este post sobre qué es el storytelling con ejemplos te anime a incorporarlo a tu estrategia de marca.
¿Estás usando el storytelling en tu estrategia digital? ¿Qué beneficios te aporta?
Me gustaría saber en los comentarios del post y si te gustó no dudes en compartir en tus redes sociales.
Alex Castro
Posted at 14:08h, el 20 de octubre de 2021¡¡¡Bravo!!! Yo creo que es una técnica muy importante para llegar al , estamos masacrados de anuncios, promociones, cupones… por todos lados y se necesita un modo cercano de hacer llegar los servicios o productos de la empresa para salirse de lo “corriente”
Expomaquinaria
Posted at 16:35h, el 25 de octubre de 2021Excelente post, y muy nutrido de información, definitivamente uno de los mejores que he leído.
Saludos.
Agustín
Posted at 19:21h, el 25 de octubre de 2021El storytelling o el cuenta cuentos de toda la vida, es uno de los mejores recursos para llegar a nuestro público objetivo. ¡Bravo por el post! Y gracias!!!
Jorge Mario donado
Posted at 01:49h, el 30 de agosto de 2022Súper. Que buena información nos compartes, sin lugar a dudas es bastante valiosa para ponerla en práctica.
Roberto Ramos
Posted at 17:58h, el 13 de septiembre de 2022Es un recurso muy útil a pesar de que la gente no acostumbra a leer, sin embargo hay que buscar un punto en donde los lectores o publico meta se identifique con la historia y la tome como reflejo de su persona o les recuerde a alguien más.