<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=804246136694888&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Cómo hacer una página web profesional para mi negocio

cómo crear mi pagina web para mi negocio en 2021

¿Cómo crear mi página web para mi negocio? ¿Cómo crear una pagina web para vender de una manera gratuita? Aprende a crear una página web gratis y fácil con esta sencilla guía para hacer en pocos pasos el diseño de tu propia página web y no morir en el intento.

Hola, estimado lector/a del blog de Claudio Inacio.

Para empezar, decirte que el que escribe no es Claudio Inacio himself.

Me llamo Edu Rubianes y soy el dueño, amo y señor de Refrescando Negocios, un humilde idem de diseño de páginas web.

Estoy aquí porque, con el descaro que me caracteriza, “abordé” a Claudio Inacio a través de Facebook para pedirle por favor que me dejase plasmar en su mega-blog mis pensamientos más profundos y desgarradores sobre el sector en el que me muevo. Bueno, vale… la temática será sobre el apasionante mundillo del diseño web, que tampoco es que yo sea Antonio Gala.

Claudio accedió encantado, al menos eso quiero creer tras haberle enviado un jamón, así que no puedo más que agradecérselo mil y una veces.

Todo poder conlleva una enorme responsabilidad… espero estar a la altura y que me des al menos un aprobado.

Tras las pertinentes presentaciones, vamos al turrón, que es a lo que has venido a este post…

En este artículo quiero desgranarte algunos de los pasos más importantes que deberías conocer sobre cómo crear mi página web para mi negocio que, si todo va bien, será el centro de operaciones de tu negocio y desde donde vas a lanzar toda tu artillería de cara a conseguir ser un emprendedor hecho a sí mism@.

¡Vamos al ajo, que ya he gastado más de 200 palabras y no he ni empezado!

Antes de diseñar tu página web…

stop antes de diseñar tu página web

Cuando uno piensa en levantar un negocio digital suele dejarse llevar por las prisas y la emoción del momento y comienza a dar pasos hacia adelante como pollo sin cabeza sin saber muy bien hacia dónde se dirige.

Lo más común es que, de buenas a primeras, lo primero que se nos pase por la cabeza sea: “voy a montar una web y llegaré a todo el planeta”.

Así, nos descargamos una plantilla gratuita de WordPress, compramos una de esas baratitas o incluso nos hacemos una “web gratis” en alguna plataforma de esas que se anuncian en la tele… y ¡venga, a diseñar!

STOP.

Antes de dejarte llevar por la precipitación y tus ansias de hacerte mega-millonario con tu web, coge una silla, una mesa, un papel en blanco, un boli ‘Bic Cristal’ y haz primero esto:

Cómo crear una página web para vender

Si lo que quieres es saber cómo crear una pagina web para vender y que aporte retorno financiero, debes:

1. Definir a tu cliente ideal

Lo primero que debes hacer -y lo más conveniente- es que te preguntes: “¿a quién quiero vender?”.

Espera, que te ayudo… has pensado: “quiero vender a todo el mundo”. Si vas por ahí, FAIL!

No deberías querer vender a todo el mundo, porque si lo enfocas de esa forma, no podrás localizar verdaderamente a tu público y segmentarlo convenientemente…

No todo el mundo te va a comprar, tenlo claro. Así que no todo el mundo es tu cliente potencial. Cuanto antes tengas esto claro, antes irás por el buen camino.

“Especialización”, lo llaman.

Para definir bien a tu cliente ideal, debes ponerte en su piel. Pensar como él y desgranar cómo puedes ayudarle a resolver un problema que pueda tener.

2. Define tus productos y servicios

Cuando tengas bien definido a tu cliente ideal, ahora llega el momento de crear tus servicios, teniendo siempre en cuenta que deben resolver ese problema o calmar un “dolor” que tengan tus posibles clientes.

Piensa que la gente no te va a contratar o comprar por tu cara bonita; conseguirás que acaben siendo tus clientes si ellos consideran que vas a sacarles del atolladero en el que están metidos o que les vas a mejorar su vida en algún aspecto. No hay más.

3. Marca tus objetivos

Los objetivos son el “Qué”… aquello que pretendes conseguir.

Y asociados al “Qué” hay otros factores que debemos tener en cuenta en relación a los objetivos, como si están perfectamente definidos, el tiempo que nos llevará conseguirlos o si vamos por buen camino.

Ejemplos:

  • “Quiero vender 300 cursos en 1 año”.
  • “Quiero conseguir 3 clientes al mes”.
  • “Quiero captar 1.000 suscriptores en una semana”.

A la hora de definir tus objetivos puedes guiarte por esta fórmula de sobra conocida en el mundo de los negocios: SMART. Y no, no es un coche.

SMART es el acrónimo de:

  • Specific (Específicos).
  • Measurable (Medibles).
  • Attainable (Alcanzables).
  • Realistic (Realistas).
  • Timely (Acotados en el Tiempo).

Resumiendo, que los definas bien y que no tengas que ser ni Einstein ni Superman para llegar a ellos.

4. Traza tu estrategia

La estrategia -básicamente- serán las acciones concretas que ejecutes para conseguir cada uno de los objetivos que te has marcado.

Si los objetivos son el “Qué”, la estrategia será el “Cómo”.

La estrategia será tu hoja de ruta. Tu navegador TomTom.

5. Escoge las herramientas

¿Tú te pondrías a hacer una obra en tu casa sin saber lo que tienes que hacer y las herramientas que vas a necesitar? No, ¿verdad? Pues con un negocio digital ocurre lo mismo.

Sería muy interesante que para llevar a cabo las acciones que tienes en mente sepas más o menos de manera clara qué herramientas o servicios vas a necesitar… porque las vas a necesitar, que te lo digo yo.

Mira unas cuantas:

  • Alojamiento web.
  • Herramientas para diseñar tu página web.
  • Herramientas de marketing.
  • Herramientas de gestión.

Ahora que ya has apuntado todo y sabes cómo enfocar tu negocio, vamos ya a meternos de lleno en la web.

Cómo crear mi página web para mi negocio propia y con estructura profesional en 2021

ejemplos de estructura de una web

Antes de ponerte en plan Leonardo Da Vinci a buscar colores, tipografías e imágenes para tu web, sería muy interesante que organizases primero la información que vas a querer mostrar.

Así que si lo que buscas es crear una página web propia, como base de un negocio de marca personal, podrías estructurar la web con las siguientes páginas, que son las más comunes para comenzar:

  • Página de inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Squeeze page (landing page para captar suscriptores)
  • o
  • Páginas legales

No voy a explayarme ahora sobre qué tipo de información y contenidos deberías añadir en cada una de estas páginas, porque Claudio me echaría a los leones al ver un post de 20.000 palabras, así que eso queda para otro post 🙂

Cómo hacer una página web atractiva – 4 pilares esenciales

ejemplo de pilares para hacer una web atractiva

¿Cuándo algo es atractivo y cuándo no? Difícil respuesta, ¡eh!

Y es que, que algo sea o no visualmente llamativo a nuestra vista es totalmente subjetivo.

Podemos decir que, en términos de gustos… cada uno tiene los suyos.

Para diseñar o saber cómo hacer una página web atractiva hacen falta una serie de conocimientos que harán que nuestra web esté bien plantada y equilibrada en todos los aspectos.

Los 4 elementos principales que deberíamos utilizar como base en cualquier web son:

1. Textos

Cuando digo esto desde mi posición de diseñador web, la gente se echa las manos a la cabeza porque creen que tiro piedras contra mi tejado, pero es que…

¡Los textos son la base fundamental del diseño de una página web!

Los textos deben ser siempre tu prioridad a la hora de afrontar el diseño de tu web. Ni las fotos, ni los vídeos, ni nada de nada… LOS TEXTOS. EL CONTENIDO. LA CHICHA.

Los textos van a ser los responsables de que:

  1. La gente te encuentre en Google.
  2. La gente lea tus contenidos.
  3. La gente quiera contratarte.

¿He sido lo suficientemente claro?

No hay excusas. Si quieres vivir de tu negocio, ponte el buzo de trabajo y prepara unos textos acordes a las necesidades de tu cliente ideal, toca sus puntos de dolor y muéstrale los beneficios de trabajar contigo.

CONSEJO GRATIS: diseña tu web en base a tus contenidos y no al revés; nunca adaptes tus contenidos a una plantilla prediseñada. Para cocinar un plato, primero necesitas los ingredientes, ¿no? Pues eso.

2. Imágenes

Las imágenes van a ser el mejor amigo de tus textos.

Si utilizas imágenes de baja calidad -ni se te ocurra meter una foto tuya comiendo un chuletón-, fotos de stock pasadas de moda o imágenes cogidas en Google sin permiso… ERROR.

Utiliza imágenes a poder ser propias realizadas por un profesional y que “hablen” bien de ti y de tu negocio. Sé natural y muéstrate como eres.

3. Tipografías

Mucha gente se viene arriba con las tipografías. Y es que son realmente apetitosas… Hay tantas de tantas formas y grosores…

Mira, no pierdas demasiado tiempo en escoger las tipografías. Escoge únicamente dos:

  • Una tipografía para los encabezados.
  • Una tipografía para los párrafos.

Y punto.

Puedes inspirarte y buscarlas aquí: Google Fonts. Además, la mayoría de temas y herramientas de WordPress ya están integradas con Google Fonts, así que las tendrás disponibles sin tener que descargarlas ni subirlas a tu web.

CONSEJO GRATIS: que la fuente de párrafo tenga un tamaño y un color que permita la lectura sin tener que forzar la vista, de lo contrario, la gente se sentirá incómoda y se irá de tu web.

4. Colores

Sobre el uso de los colores podría escribir otro post entero, pero no ha lugar.

Simplemente decirte que no abuses de los colores.

Utiliza únicamente tres colores base:

  • El color principal (suele ser el color corporativo).
  • Un color secundario o de apoyo.
  • Un color de acento (para los botones y llamadas a la acción).

Puedes inspirarte y escoger tus colores aquí: Adobe Color.

¡Ah!, y cuidado con las combinaciones difíciles… que no eres Agatha Ruíz de la Prada.

Ya tienes la estructura de tu web ¿y ahora qué?

Ahora toca a crearla…la parte de crear el sitio web para tu negocio dónde plasmar todo el trabajo anterior.

Cómo crear mi página web para mi negocio en 5 pasos

1- Define el tipo de página web que quieres crear

  • Página Web Personal
  • Página Web Corporativa
  • Portfolio
  • Tienda online o E-Commerce
  • Landing Page

2- Elige un dominio

Elige un dominio con tu nombre personal o palabras clave.

Yo te recomiendo que contrates un dominio .com o .es, ya que posicionan mejor en España, y eso es fundamental para el SEO.

Por ejemplo: https://claudioinacio.futbolgratis.org/ o https://miposicionamientoweb.es

3- Contrata un hosting profesional

Si quieres saber cómo crear mi página web para mi negocio o sea, el tuyo, fácil y rápida lo mejor que puedes hacer es contratar un hosting profesional ya que tienen herramientas que nos ayudan a crear una web de forma automática.

Además que sea hosting de pago, en vez de uno gratis, son mejores, más profesionales y te pueden ayudar a cualquier altura del día.

4- Elige un CMS o Gestor de contenidos

Algunos de los CMS más usados para blogs y páginas personales son WordPress o Blogger.

Mi recomendación es que elijas WordPress, pues es el mejor CMS del mercado.

5. Selecciona una plantilla profesional

Te recomiendo que sea una plantilla de pago y profesional, pues suelen costar entre 30 y 40 euros y los servicios y beneficios que nos aportan frente a una gratis son enormes.

Si quieres ver algunas de las mejores plantillas de WordPress mira este artículo.

Con la web creada, ¿Qué nos toca? ¿Cuál es el siguiente paso?

muñeco llorando por no0 saber los siguientes pasos

Cuando un prospecto me dice esa frase mítica de: “quiero la web porque hay que estar en Internet”, me pongo a temblar.

Básicamente porque luego les pregunto si tienen previsto escribir en el blog o captar suscriptores -entre otras cosas- y me dicen: “no tengo tiempo”.

¿A dónde quiero llegar con esto? A que la web es solo el comienzo de tu viaje.

Una vez tengas tu web deberías coger el pico y la pala y ponerte a trabajar para que la gente te encuentre, porque de lo contrario tu web se ahogará más allá de la décima página de Google, que es como estar en un purgatorio digital.

Para que la gente te encuentre y “se quede” contigo, deberías plantearte lo siguiente:

Estrategias que ayudan a crear una página web gratis efectiva en 2021

  • Escribir en el blog

Si has leído por algún sitio que el blogging ha muerto, ¿por qué los grandes referentes del mundillo digital lo siguen teniendo y escriben en él continuamente…

¡Exacto!

Porque el marketing de contenidosy más concretamente el blogging no sólo no ha muerto, sino que sigue de parranda y es la mejor arma que tendrás en tu mano para posicionar tu negocio en buscadores… o en Google, que es lo mismo.

  • Hacer SEO

El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas que se utilizan para mejorar el posicionamiento orgánico (sin pagar publicidad) de un contenido en Google.

Hay dos tipos:

  • SEO On Page: puedes aplicar técnicas de SEO en tu propia web trabajando tus propios contenidos. El uso de palabras clave (Keywords) que concuerden con la intención de búsqueda de tu cliente ideal es primordial.
  • SEO Off Page: podemos potenciar nuestra presencia y autoridad consiguiendo enlaces a nuestra web y/o escribiendo posts invitados -como este- en otros blogs, por ejemplo.
  • Captar suscriptores

Más o menos el 80% del tráfico de una web no va a volver, así que deberías plantearte seriamente hacer algo para captar su email para mantener el o.

Una de las mejores maneras de hacerlo es crear un lead magnet -o recurso gratuito- que tus s se podrán llevar a cambio de su dirección.

Después podrás utilizar técnicas de marketing como la siguiente para que te vayan conociendo y confiando en ti…

  • Utilizar el email marketing

Una vez tengas una buena base de suscriptores, te recomiendo que utilices técnicas de marketing para calentarlos y que vayan bajando niveles en tus embudos de conversión.

El email marketing es una de las mejores técnicas para hacerlo, por mucho que algunos digan que está muerto. ¡Ya les gustaría!

  • Aprovechar las Redes Sociales

Aunque ya no son la panacea a nivel orgánico y hay que pasar por caja para hacerse visible, si consigues agrupar una buena comunidad de seguidores de tu marca en Redes Sociales, podrás compartir tus contenidos en tus perfiles y seguramente tendrás interacciones y shares para incrementar las visitas a tu web.

  • ¡VENDER!

¡Qué cachondo este Edu! ¡Vender dice!

Sí, sí. He dicho vender. Porque si haces todo lo anterior pero no vendes, ¿de qué vas a vivir?

Está muy bien posicionarse en Google, captar suscriptores y enviar emails, pero deberías trabajar algunas técnicas de venta para que todo el esfuerzo no caiga en saco roto y puedas ganar dinero con tu web.

Porque… habíamos quedado en que esto de montar un negocio es para ganar pasta, ¿verdad? ¿O no te lo había dicho?

Recomendaciones extra para diseñar una web

  1. Menos es más: haz un diseño limpio y claro en el predomine la facilidad de lectura.
  2. Destaca SOLO lo importante: si quieres destacar todo, nada lo hará.
  3. Utiliza el aire con criterio: juega con espacios en blanco generosos para separar y diferenciar los contenidos; los objetos demasiado juntos generan confusión.
  4. Alinea bien los elementos: no hay nada más caótico que ver las cosas “desperdigadas”.
  5. Usa herramientas de AB testing para analizar como funcionan diferentes páginas de la web.
  6. Usa bien el contraste: si utilizamos colores que se “pelean” entre ellos por tener el protagonismo, tenemos un problema. Usa colores que contrasten bien entre ellos.

Finalmente si ya creaste tu sitio web y tienes curiosidad en saber cuanto vale, mira este post sobre cómo vender páginas webs.

Conclusión

Saber cómo crear mi página web para mi negocio o una página web para vender y dar a conocer nuestra marca puede ser algo complicado, pero a la vez súper divertido. Sin olvidarte que también va a ser el centro neurálgico de nuestro negocio, lo que nos dará de comer si todo va bien.

Así que no te lo tomes a la ligera ni vayas a lo fácil y rápido.

Prioriza el contenido (sobre todo el texto) sobre la parte creativa y obtendrás RESULTADOS, que al final es de lo que se trata.

No te vengas arriba creyéndote el Bansky de las páginas web, ve a lo seguro y a lo que está ya validado y aceptado por la gente.

Y haz marketing cada día. Si no ganas dinero con tu web, será como tener un jarrón de la Dinastía Ming en el hall de tu casa, que será “mu bonico”, ¡pero qué poco rendimiento da!

¡Hala, ya he terminado mi tesis doctoral y me voy por donde he venido!

Ahora -si te apetece- puedes dejarme aquí un comentario y lo responderé encantado!!!

Y si ya te da por compartirlo en tus perfiles sociales, ¡lo petamos!

Me despido ya, no sin antes darte las gracias por haber llegado hasta aquí. Espero que mi parrafada te haya gustado y te haya servido para ordenar tus ideas y empezar tu proyecto con buen pie.

Claudio, de nuevo cienes y cienes de gracias!!! 🙂

¡¡¡Hasta luegooooooo!!!

¿Te ha sido útil los consejos de Edu para crear tu página web para tu negocio? ¿Qué otras recomendaciones darías?

Si te gustó el artículo nos encantaría que lo compartieras en tus redes sociales para que pueda ser útil a otros s.

Edu Rubianes

Soy Diseñador Freelance de Páginas Web con WordPress. Mi misión es ayudar a emprendedores y pequeños negocios a tener una web moderna y fresca para mejorar su imagen y sus ventas. Puedes encontrarme en RefrescandoNegocios.com

17 Comentarios
  • Luis Alvarez
    Posted at 20:54h, el 02 de marzo de 2021 Responder

    Me gustó mucho Edu, no conocía tu blog y tu manera de escribir, pero mola y tocas puntos muy importantes a la hora de diseñar una pagina web. Muy bueno, lo comparto en mis redes.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 23:39h, el 02 de marzo de 2021 Responder

      Muchas gracias Luis por compartir y nos alegra saber que te ha gustado.

    • Edu Rubianes
      Posted at 07:25h, el 03 de marzo de 2021 Responder

      Hola Luís,

      Muchas gracias por el comentario y tus palabras!!! Me alegro de que te haya gustado el contenido.

      Un saludo!!!

  • Carolina Lopez
    Posted at 23:37h, el 02 de marzo de 2021 Responder

    Muy interesante como habéis planteado el artículo. Pensaba que sería un tutorial mas de cómo crear una pagina web, pero os habéis enfocado en los pasos anteriores a crear una web, el diseño y la estructura y eso me gustó bastante.

    Sin duda que un proyecto web hay que dedicarle muchas horas y crear una web profesional es esencial para un proyecto. Gracias por compartir vuestros consejos.

    • Cláudio Inácio
      Posted at 23:42h, el 02 de marzo de 2021 Responder

      Me alegra que te haya gustado el planteamiento Carolina. Me pareció interesante antes de hacer un post explicando cómo crear una web paso a paso explicando la parte técnica, crear uno dónde se explique el proceso anterior. la parte del diseño y por qué es importante crear antes la estructura para que después sea todo más fácil y más rápido.
      Muchas gracias por el comentario.

    • Edu Rubianes
      Posted at 07:29h, el 03 de marzo de 2021 Responder

      Hola Carolina,

      Con este planteamiento quise ahondar en la importancia de no precipitarse y tomar las decisiones adecuadas antes de ponernos a diseñar, que es la parte que más nos gusta a todos.

      Existen muchas webs de negocios que están ahí -como las vacas viendo pasar el tren- sin conseguir ningún resultado, porque el planteamiento inicial no fue el correcto. Una web es mucho más que WordPress, plugins y cuatro cosas más 🙂

      Muchas gracias por tu comentario!!!

  • Jorge Salazar
    Posted at 02:20h, el 03 de marzo de 2021 Responder

    Excelente, Edu, enhorabuena por el artículo de invitado en este blog. Ya lo compartí en la red del pajarito y en el “CaraLibro”. Espero que por ahí, alguno de mis 4 seguidores lo lea. 😉

    Sin duda un buen planteamiento de lo que debe ser un proyecto web que esté orientado a conseguir resultados, partiendo de las bases de lo que es crear una web profesional. Gracias por compartir estos consejos.

    Saludos

    • Edu Rubianes
      Posted at 13:52h, el 08 de marzo de 2021 Responder

      Mil gracias, compañero!!!! Me alegra que te haya gustado 🙂

    • Edu Rubianes
      Posted at 13:54h, el 08 de marzo de 2021 Responder

      Muchas gracias, compañero!!! Viniendo de ti, es un halago enorme este comentario 🙂

      Un abrazote!!!

  • Eva Godoy
    Posted at 13:59h, el 03 de marzo de 2021 Responder

    Hola Edu!
    excelente blog, yo estoy novato en este tema y lo comprendí super sencillo con tu explicación. eres maravilloso, saludos!

    • Edu Rubianes
      Posted at 13:53h, el 08 de marzo de 2021 Responder

      Jejeje, muchísimas gracias por tus palabras, Eva!!! Me voy a poner colorao!!! 🙂

      Un saludo!!!

  • Gabe Abrahams
    Posted at 14:29h, el 03 de marzo de 2021 Responder

    Interesante artículo, con información clave. La justa y necesaria, pero muy completa.

    Gabe Abrahams Williams

  • Edu Rubianes
    Posted at 13:55h, el 08 de marzo de 2021 Responder

    Gracias, Gabe 🙂

  • Ruben Aguirreche
    Posted at 06:15h, el 14 de abril de 2021 Responder

    Hola Claudio, te felicito por el artículo, gracias por compartir la informacion, me gusta lo detallado de los pasos para crear una página web para vender, un fuerte abrazo!

    • Edu Rubianes
      Posted at 17:01h, el 20 de abril de 2021 Responder

      Muchas gracias a ti, Rubén, por tus palabras. Me alegro de que te haya gustado 🙂

  • Ramon Ubric
    Posted at 01:07h, el 24 de mayo de 2021 Responder

    Sin duda un gran post!! Coincido contigo en bastantes puntos, ya que el diseño de la web y la elección de plantilla o theme en caso de uso, puede llegar a ser fundamental para que la página tenga el rendimiento que se espera de ella. Bien explicado y buena forma de redactarlo.

    Saludos!

    • Edu Rubianes
      Posted at 09:40h, el 30 de mayo de 2021 Responder

      Muchas gracias pór tu comentario, Ramón.

      Pues sí. Hay ciertos factores a los que la gente no les da la importancia suficiente y luego son vitales. Hay que cuidar mucho los mimbres de la web para tener un esqueleto limpio, ligero y muy personalizable.

      Un saludo.

Escribe tu comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE claudioinacio.futbolgratis.org
CLAUDIO RUSSO INACIO solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de , rectificación o supresión de datos, entre otros.
Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

He leído y acepto la política de privacidad"*

You have Successfully Subscribed!