
¿Conoces los puntos esenciales para seleccionar el mejor master en Marketing Digital? ¿Cómo decidirte entre las centenas de cursos o masters que existen sobre esta temática? En este post quiero comentarte algunas claves que yo creo que son esenciales a la hora de escoger un máster y dar en el clavo.
Ahora que se termina el verano, llega la hora de decidirnos qué hacer con nuestra vida profesional. Seguir con la búsqueda de curro o volver al trabajo que tenemos, para quien tiene esa suerte.
Para cualquier de las 2 opciones, profundizar nuestros conocimientos en nuestra área nunca nos viene mal y en Marketing Digital es esencial estar actualizados. Pero, cuando decidimos buscar al curso que sirva mejor nuestras necesidades nos encontramos con mucha oferta y por veces no es fácil decidirnos o algunas veces nos decidimos y luego nos sale “rana”.
Por eso y con la experiencia que he adquirido de hacer Masters, cursos o carrera universitaria he decidido crear este post con consejos que te podrán ayudar a escoger el curso o master que mejor se adapte a tus necesidades.
Contenidos del post
La importancia de saber escoger un curso o master en tu trayecto profesional
Si quieres ver mi experiencia con un Máster en Marketing Digital, lo que me ha aportado y mis logros después de cursar ese máster, mira el Mejor Máster en Marketing Digital en Madrid.
10 Puntos a tener en cuenta a la hora de escoger un Master de Marketing Digital
1- ¿Qué quiero ser o hacer?
Es muy importante empezar por esta pregunta, pues muchas veces sabemos que nos gusta algo, pero no tenemos claro que queremos hacer.
Deberías tener en cuenta tus habilidades y fortalezas para saber qué mejor se adapta a tus cualidades.
Luego, mirar las opciones que existen y las salidas profesionales que ofrecen.
Tienes que ser muy sincero contigo mismo, pues no optes por un master de videomarketing si luego no te gusta hablar para la cámara o eres demasiado tímido.
2- ¿Busco una especialización o un curso general?
Otra de las cosas que debes tener muy claro, quieres especializarte en alguna temática concreta o buscas algo más general que toque muchas de las áreas de tu sector.
Es importante que definas el objetivo del curso, pues te ayudará a eliminar ofertas.
3- ¿Tiene salida profesional o no?
Aquí está un punto esencial, a la hora de escoger un master, un curso o una carrera universitaria.
¿Has mirado si lo que quieres tiene salidas profesionales? ¿Si es una profesión demandada o será en el futuro?
Ni todo el mundo hace esta reflexión, y por veces escogemos cursos que están muy de moda y luego terminamos y no tenemos ofertas de empleo ni oportunidades, pues son carreras sin salida profesional.
Consejo, infórmate muy bien que temáticas tienen mejores perspectivas laborales.
4- ¿Dónde debería realizarlo?
¿En una universidad de prestigio y dónde te gastas un pastón y los cursos son menos prácticos y por veces obsoletos? Aunque tienes lo positivo que es toda la estructura, organización y reconocimiento y certificado que te dan al final del curso.
¿O en una escuela, con menos prestigio, pero que te ofrezca cursos con profesionales que están en activo y que te dan temáticas actuales y trucos efectivos?
Tendrás que analizar cuáles de los puntos positivos serán más benéficos en tu futuro laboral.
5- Analiza profundamente el programa
¿Cuantas veces optamos por un curso o master, pensando que vamos a tener una serie de temáticas y luego casi ni hablan de ellas? A mí ya me pasó un par de veces, así que te recomiendo, estudiar muy bien el programa del master.
Hoy en día ya no vale solo aprender la teoría, necesitamos cursos más prácticos, que nos hagan sentir capaces de afrontar nuestra profesión cuando se termina dicho curso.
Opta siempre por masters más prácticos, con casos reales y que incluyan las nuevas tecnologías utilizadas en ese sector.
6- Calidad de los profesores
Otro de los puntos que podrán ayudarte y mucho a la escoja de un curso u otro, es el nivel del claustro. Si quieres saber si el curso que te ofrecen es bueno, mira la calidad de los profesores, si son profesionales reconocidos y con pruebas dadas en el sector que quieres cursar.
Si estamos hablando de marketing online, mira sus perfiles en redes sociales, busca sus contenidos, sus proyectos, como lo hacen y si tienen impacto en el sector.
Otros artículos que te pueden interesar:
- 50 Cursos Gratuitos Online de Marketing Digital que no te debes perder en 2016
- Cómo hacer un Curriculum Vitae perfecto en 2025: Plantillas y ejemplos
- Guía completa del Community Manager
7- ¿Docentes consagrados o profesionales en auge?
Aquí está una buena cuestión, y te lo digo porque a mí me pasó esto, cuando empecé mi carrera tuve que optar por una universidad de renombre con profesores con muchos años en la escuela o una escuela con profesionales que estaban realizando trabajos muy buenos y actuales.
Me decidí por la universidad, por la seguridad que pensaba que me transmitía. Un error, de mi parte, pues muchos de los profesores aunque eran buenos, sus métodos estaban obsoletos y terminé la carrera con la sensación de que poco me habían aportado.
Hoy en día, siempre que tengo que escoger un curso, siempre voy donde están profesionales que me puedan transmitir sus conocimientos y que sean referentes en su sector.
8- Pide información e impresiones a ex – alumnos
Hoy en día es muy fácil recoger opinión e información de alumnos que han cursado el master o curso que tú estás interesado. En el sitio web de la institución suele haber las opiniones de los alumnos.
Si no, siempre puedes seguirles en redes sociales y ponerte en o con ellos. Es bastante importante saber si son las impresiones son buenas o no, pues nos darán una idea de lo que podemos esperar del curso.
9- El eterno problema del precio
El precio del master suele ser uno de los motivos por el cual los alumnos suelen escoger un curso u otro. Hoy en día existen muchas opciones, que van desde 2.000 a 90.000 euros.
La verdad que no es tarea fácil decidirte, si solo miras al precio. ¿Qué prefieres?
- Un master de 3.000 euros, y que terminas sin sentir que has aprendido lo que esperabas y con un certificado;
- O, un master de 10.000, donde has aprendido de los mejores profesionales de tu sector, y terminas dominando muchas áreas y con mucha ilusión.
Yo lo tengo claro, y creo que tú también 😉
10- ¿Presencial u online?
Para terminar, una cuestión que está muy de moda, ¿optar por un curso presencial u online?
Hoy en día la oferta de los cursos o masters online ha crecido bastante y la calidad de ellos también. Su principal ventaja es la posibilidad de aprender de los mejores desde cualquier parte del país, incluso del mundo.
El master presencial, tiene la ventaja de ser más rico en experiencia y o con los profesores y los alumnos.
Depende de tus objetivos y dónde se encuentre el master que tú quieres realizar. Si está en tu ciudad, no dudaría por el presencial.
Pero, si está en otra ciudad, pero los profesores son excelentes profesionales y es una oportunidad única de aprender de ellos, yo no lo perdería.
Ahora quiero, hablarte de un master de marketing digital que está muy de moda y que tiene entre sus profesores algunos de los mejores profesionales del Marketing Online en España y Sudamérica, por si estás buscando algo sobre esta temática.
¿Qué es el Máster en Gestión de Marketing Digital?
Es un master que busca ofrecer a profesionales de marketing tradicional y digital la opción de adquirir conocimientos prácticos, nuevas técnicas y herramientas online que utilizarán en su trabajo a diario.
Es un curso que permite a los alumnos actualizarse en un entorno que siempre está cambiando de una manera muy práctica y eficiente.
¿Por qué debería escoger el Master en Gestión de Marketing Digital?
Para mí la respuesta está en el claustro de profesores del master. Es simplemente increíble la calidad de los docentes de este curso. Son los principales profesionales del sector y algunos de los mejores bloggers del mercado nacional e internacional en marketing online y social media.
Muchos de ellos son directores de marketing, consultores de marketing y social media, conferenciantes o referentes en su sector.
Algunos de los docentes son: Luis Villanueva, Vilma Nuñez, Victor Martín, Fernando Maciá, Juan Carlos Mejía, Miguel Florido, Jose Facchin, Clara Ávila, Maïder Tomasena, Alex López, Javier Gosende, Dolores Vela, Claudio Inacio , Miguel Angel Trabado, Carlos Miñana, entre muchos otros…
¿Cuántos de ellos conoces? ¿Te suenan todos o casi todos, verdad?
Otros contenidos que te pueden interesar:
- Cómo usar los hashtag en diferentes redes sociales
- 10 Herramientas de Facebook que todo el Community Manager debería controlar
- Trucos SEO contados por 13 Cracks
Ahora para te dejo tres valoraciones de alumnos del curso anterior del master porque para mí son ellos que tienen que valorar lo que han aprendido para saber si realmente ha valido la pena su inversión o no.
José von Rein
Linkedin: joserein
Web: BNT Business
Aunque soy Licenciado en Márketing y Dirección Comercial por la Universidad de Málaga, el rápido desarrollo de las Redes Sociales y el mundo de internet hizo que me quedara “fuera de juego” en cuanto a estrategias digitales de Marketing.
Es por esto que me decidí a matricularme en el Máster de Marketing Digital.
Dicho esto como preámbulo, puedo decir que ha sido para mí una experiencia sorprendente, en muchos aspectos:
- Estoy acostumbrado a un método de enseñanza universitaria, donde el profesor llega, imparte su clase, y se va por donde ha venido. Poca interactividad, poca pasión. Y este aspecto es una de las cosas que más me han sorprendido del Máster de Marketing Digital de WindUp: la pasión que ponen los profesores en sus clases.
- Los profesores son profesionales del Marketing Digital en activo y han triunfado en su actividad. Las clases que imparten las “viven” tanto o más que los propios alumnos, y esto hace que las clases sean vivas, participativas, emocionantes y únicas.
- Por mi parte, decir que no imaginaba que al final del Máster iba a comprender como comprendo ahora el mecanismo de funcionamiento de las Redes Sociales, Marketing Digital y las distintas formas de proyectar, planificar, poner en marcha, ejecutar y medir campañas de Marketing en Internet.
- También decir que el método didáctico empleado como norma general en el Máster, ha sido el de clases dinámicas y preferentemente prácticas. Sin “deberes” para casa. Sin aburridos tochos que estudiar. Lo cual te permite hacer el Máster sin que te robe un excesivo tiempo de trabajo o tiempo libre. Cosa importante para mí ya que afortunadamente me veo agobiado de trabajo en mi empresa semana si y semana también.
Antonio Postigo
Twitter: @Antoniogestion
Web: HoyStreaming
- Lo que más me ha gustado del MMD es su enfoque práctico, como si fuera una gran colección de talleres debidamente estructurados y coordinados entre sí. Todas las clases han seguido un esquema similar: una introducción técnico/teórica, seguida del estudio de un caso real y aplicación de lo aprendido a los proyectos de los alumnos.
- Este formato, con aplicación inmediata de lo aprendido, es genial. Por ejemplo, mi web www.hoystreaming.com en apenas 2 meses subió su DA (Autoridad del Dominio) diez puntos sin grandes esfuerzos, simplemente ahora hago las cosas mejor en SEO.
- Otro gran acierto del Master de Marketing Digital ha sido ofrecer las clases en streaming por circuito cerrado. Ha sido estupendo conseguir romper barreras geográficas y que todos los alumnos puedan participar por igual, ya fuera en la propia clase o desde su casa. En mi caso, como realizador del streaming y moderador de los alumnos online, la experiencia ha sido especialmente gratificante.
- El formato abierto del MMD fomenta el o directo con los grandes profesionales que forman el profesorado. Un o que en la primera edición del MMD ya está dando sus frutos, en forma de colaboraciones y nuevos proyectos, entre alumnos y profesores.
Antonio Perles
Twitter: @antonioperlesTW
Web: antonioperles.com
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones con dos Master de Marketing trabajando en marketing digital.
Cuando me decidí por el máster, estaba planteándome estudiar un máster de más prestigio a nivel de escuela en Madrid. Sin embargo, me convenció la metodología que me ofrecía el máster y los profesores, muchos de ellos profesionales a los que seguía en sus blogs.
Entre los puntos que me gustaría destacar están:
- La idea de enfocar una formación desde un punto de vista práctico, con problemas reales del día a día y alejada de los típicos casos prácticos que se alejan un poco de la realidad de las empresas, me terminó de convencer.
- Para mí, ha sido un gran salto de calidad en cuanto a conocimientos y visión de negocio en el marketing digital. Poder aprender de grandes profesionales su forma de trabajar, su forma de afrontar proyectos, obtener de mis propios proyectos y poder optimizarlos, ha sido una gran recompensa.
- Lo mejor del máster es la calidad humana de todos los compañeros y profesores que he conocido. Para mí, las personas son lo fundamental en cualquier proyecto y en este fue de diez. Si a eso le sumas unos contenidos de alta calidad y totalmente actualizados, la fórmula es un éxito seguro.
Con estas tres participaciones termino este post, que espero que te ayude a la hora de seleccionar un master de marketing digital o de otra temática.
Conclusión
En este artículo he querido hablarte de la importancia de saber escoger un curso o master en tu trayecto profesional. Los puntos que tienes que fijarte a la hora de seleccionar uno u otro.
Hoy en día con la gran oferta que existe no es fácil optar por uno, y por eso me pareció útil hablar de este tema. Espero que te sea útil y mucha suerte.
10 Consejos para elegir el mejor Master o curso...
Posted at 18:37h, el 15 de septiembre de 2016[…] Claves para saber escoger el mejor master de Marketing digital del mercado. Los puntos esenciales que deberías tener en cuenta cuando optes por un curso. […]
Emilio Arenas
Posted at 10:17h, el 16 de septiembre de 2016Hola, estoy barajando realizar el máster de Windup en Málaga. ¿Tienes alguna referencia sobre la calidad y resultados?
Gracias.
Cláudio Inácio
Posted at 13:28h, el 19 de septiembre de 2016Hola Emilio, te respondí por email, no se si habrás visto.
Confirmame, un saludo
10 Consejos para elegir el mejor #Máster...
Posted at 12:06h, el 16 de septiembre de 2016[…] Claves para saber escoger el mejor master de Marketing digital del mercado. Los puntos esenciales que deberías tener en cuenta cuando optes por un curso. […]
10 Consejos para elegir el mejor #Master o curs...
Posted at 12:22h, el 16 de septiembre de 2016[…] Claves para saber escoger el mejor master de Marketing digital del mercado. Los puntos esenciales que deberías tener en cuenta cuando optes por un curso. […]
Casino Blog
Posted at 19:29h, el 16 de septiembre de 2016exclenete mi amigo gracias por el aporte se agradece el esfuerzo quiero masss, me gustaria que me puedas compartir algunos tipos de plugins que estas usando en tu blog como el de compartir me interesa mughas gracias por tanto un abrazo
Cláudio Inácio
Posted at 13:27h, el 19 de septiembre de 2016Muchas gracias Casino, pues me dejas una idea para un próximo post. A ver si lo miro, y hago un post de pluggins. 😉
Un saludo
Obed
Posted at 23:35h, el 16 de septiembre de 2016Es verdad, yo tambien prefiero pagar una cantidad considerable a pagar por una ganga y no aprender nada, sentir que hubiera podido aprender más en Internet.
Saludos desde Cancún Claudio!
Cláudio Inácio
Posted at 13:26h, el 19 de septiembre de 2016Muchas gracias por tu comentario Obed, la verdad que no es fácil decidir en pagar más por un curso, pero por experiencia propia, pienso que normalmente es señal de mejor enseñanza. Aunque, no siempre es cierto, pues a veces aprendes muchos menos en lugares que pagas más, pero eso ya es otra historia 😉
Ana
Posted at 19:22h, el 19 de septiembre de 2016Gracias por los consejos!
Cláudio Inácio
Posted at 22:41h, el 24 de septiembre de 2016Muchas gracias Ana. Un saludo
Manel
Posted at 12:35h, el 21 de septiembre de 2016Hola Claudio y comunidad, por experiencia propia, creo que a la hora de elegir un master, postgrado o curso, los dos aspectos más fundamentales que a día de hoy se han de valorar es la metodología y los profesores, a parte de todo lo que ya comentas en el post que es muy relevante. Creo que la metodología es fundamental, ya que la gran mayoría de escuelas está asentada en un modelo de enseñanza tradicional, de estudiar para aprobar los exámenes, pero este modelo está más que demostrado que no sirve de cara al futuro y dar el gran salto en la profesión que queremos especializarnos. Creo que el futuro de la enseñanza está en la metodología práctica, la cual te prepara para afrontar el día a día de la realidad. Pude hacer un Master de Marketing Digital en IEBS, aquí lo podéis ver: http://www.iebschool.com/programas/master-marketing-digital-captacion-conversion-analitica-web/ y he de decir que me cambió bastante la vida, ya que después de un largo año de practicas semanales, no solo conseguí aprender conocimientos nuevos, aprendí a gestionar los problemas del día a día de la mejor manera, organizándome mucho mejor y mejorando el compromiso con todas las tareas que tenía. Por eso creo que tanto la metodología como los profesores, son dos aspectos fundamentales a la hora de elegir una formación en Marketing Digital. Espero no haberme enrollado mucho y que os sirva de ayuda. un saludo!
Cláudio Inácio
Posted at 22:29h, el 24 de septiembre de 2016Muchas gracias Manel, por tu comentario y contarnos tu experiencia y lo que piensas que debe tener un buen Master. También creo que la metodología y la calidad de los profesores es muy importante a la hora de optar por un curso u otro. Un saludo
Elixabete Escalona
Posted at 12:33h, el 27 de septiembre de 2016Hola Claudio,
¡Vaya elenco de profesores! Madre mía, no se puede decir que no sean punteros en su sector…
En mi opinión, el profesorado es fundamental. Es muy importante que se trate de profesionales en activo y que utilicen la metodología y herramientas que te van a explicar. Al final en este tipo de masters lo que necesitamos es aprender y aprender. No teoría ni títulos sino adquirir capacidades y en este aspecto se gana si los profesores que te están impartiendo el curso te pueden enseñar lo que ellos mismos utilizan y ven que ha funcionado. Para mi la metodología es también muy importante porque con la practica fijas lo aprendido. Aunque estoy totalmente de acuerdo con el dilema del precio, la horquilla de precio es tan amplia que desconcierta bastante. Ahora si, desconfiad de uno excesivamente barato. Yo he llevado a cabo hace unos meses un curso online de Redes Sociales y en el temario veíamos Tuenti!!! Madre mía, como pueden seguir vendiéndolo. Un saludo.
Leonardo
Posted at 17:09h, el 03 de octubre de 2016Hola Claudio, enhorabuena por tu blog, muy acertados los puntos que comentas.
Yo he trabajado los últimos 10 años en marketing en el sector farmaceutico y quiero actualizarme en el mundo digital, estoy entre dos masters que me han propuesto y quisiera saber tu opinion.
Master en marketing digital, muchos me comentan que es muy tecnico y operativo, se toca poco la estrategia y según me han comentado, a no ser que quieras especializarte en SEO,SEM, Redes Sociales etc no vale la pena.
Master en Digital Customer Managemenet.- Muy enfocado al cliente ( dentro del marketing) y es más estrategico que el anterior. Se analiza un entorno tanto digital como tradicional.
No he visto mucha oferta con este último master y tengo muchas dudas y quisiera saber si tu has escuchado algo respecto a este master.
Un saludo!
10 mejores post del Marketing Digital más instructivos en septiembre 2016
Posted at 11:54h, el 11 de octubre de 2016[…] Claudio Inacio: 10 Claves para elegir un Máster de Marketing Digital y no morir en el intento […]
Irwin Beltran
Posted at 18:23h, el 12 de octubre de 2016¡Excelente artículo! Me quedó con la parte que dices: “estudiar muy bien el programa en Máster”.
Carolina
Posted at 17:16h, el 11 de febrero de 2017Hola!
Un articulo muy interesante, gracias por compartirlo! La verdad me está costando bastante moverme a nivel laboral, tengo un grado en marketing digital y ahora estoy buscando un buen máster porque no encuentro ofertas que encajen con mi perfil. De momento estoy intentando con agencias de reclutamiento, me apunté en varias y de momento los que mejor me están atendiendo son los de PayPerTalent porque sólo se dedican a fichar perfiles para marketing online. Alguien conoce otras agencias de HeadHunting especializadas en digital?? No quiero pasar por las agencias convencionales tipo Michal Page o Hays, solo he tenido malas experiencias con ellos porque los que te entrevistan son head hunters generalistas y realmente saben muy poco de marketing digital…
Gracias!
Cláudio Inácio
Posted at 16:42h, el 12 de febrero de 2017Hola Carolina, la verdad que no conozco agencias de ese tipo, ya que lo que a mi mejor me ha funcionado fue trabajar mi marca personal y trabajarla a través del blog, con ese he conseguido buenas oportunidades de trabajo. Pero, si estas buscando oportunidades a través de esas empresas, imagino que en Google habrá alguna página especializada donde puedas encontrar mas opciones. Mucha suerte
Funeraria bariloche
Posted at 18:44h, el 20 de mayo de 2017Me encanto voy aplicar con todos estos consejos muchas gracais y he aputado en tu blog un abrazo Claudio
Cláudio Inácio
Posted at 17:19h, el 31 de mayo de 2017Muchas gracias por comentar y suscribirte al blog, un saludo